top of page

Cromatografía

de Papel

Materiales:

  • Dos vasos de cristal

  • alcohol,

  • agua,

  • plumones (pueden ser de agua o aceite, no importa el color),

  • Servitoalla  o fieltro de café,

  • Diurex o pinzas 

Procedimiento:

  1. Recorta en tiras de tu fieltro de café o servitoalla. El ancho no importa.

  2. Coloca un punto, una raya o un dibujo a un centímetro del borde de tu tira, tomándola de manera vertical.

  3. Ahora coloca tus tiras de manera vertical al rededor de tus vasos, siempre y cuando el borde de la tira apenas y roce el fondo del vaso.

  4. Debes verter agua en un vaso y alcohol en el otro.

  5. Espera a que el agua y alcohol comiencen a desplazarse en el fieltro o servitoalla.

  6. Analiza los resultados.

Alcohol

Agua

¿Por qué sucede esto?

La cromatografía describe un procedimiento químico en el que se separa una mezcla en su sus componentes individuales mediante una fase móvil y una fase estacionaria. La fase estacionaria consta, según el procedimiento, de materia sólida o un líquido, y la fase móvil de un líquido o gas.

La cromatografía en papel pertenece a la categoría "Cromatografía de líquidos". La fase estacionaria se compone de una cinta de papel introducida verticalmente en un recipiente de cristal y la fase móvil de un líquido. El movimiento de la fase móvil se produce debido a la fuerza capilar. Un campo de uso de la cromatografía en papel es el análisis de mezclas.

Conclusiones

La ciencia en el aula tiene que llevar experimentos, esto para que se vuelva interesante, crear conocimientos significativos.

Aterrizar el experimento a la teoría es lo importante. Sin dejar a un lado que es para niños.

Me encantaría saber lo que piensas

Contacto

Xalapa, Veracruz

  • Instagram

©2021 por Aquí y Allá...¡Ciencia!. Creada con Wix.com

bottom of page