top of page

ENTREVISTAS

Educadoras

2° Jornada de observación

Nuestra segunda jornada de observación fue realizada bajo la modalidad se sesiones sincrónicas en la plataforma de zoom, esta observación se realizó los días 10 y 11 de junio del presente año, después de la calurosa bienvenida por parte del Jardín de niños y sus agentes en función, proseguimos a realizar la observación para finalizar con la realización de la entrevista. A continuación dejaremos para ti una sistematización de las respuestas que resultaron más interesantes y enriquecedoras para nosotros.

Educadora 1°

La primera pregunta que se realizó fue ¿Qué fenómenos son a los que recurre comúnmente para el trabajo de pensamiento de exploración natural y social? Educadora: "Por lo regular el que más trabajo es la lluvia, el ciclo del agua y el arcoíris."

Continuando con la entrevista se le preguntó ¿Cómo ha cambiado la forma de enseñar ciencias cuando estaba en presencial a cuando son clases a distancia? Educadora: "En el presencial es más lindo porque los sacamos, dejamos que exploren, en presencial así se trabaja [...] ahora recurro a vídeos, presentaciones, imágenes".

Finalmente y retomando la modalidad virtual se pregunto ¿De qué manera incentiva a sus alumnos a realizar investigaciones en esta modalidad? Educadora: "Si voy a encargar una investigación, que ellos ya lleven un pre, jamás encargaré una investigación de algo que no hemos visto en el aula".

Educadora 2°

Las preguntas que se realizaron a nuestra segunda educadora fueron distintas, la primera que tenemos es ¿Usted implementa el método científico en sus clases? A lo cual la educadora nos comparte: "Si claro, es manejado principalmente a la hora de hacer experimentos, se hacen preguntas".

Continuamos preguntando: Las hipótesis realizadas por los niños después de algún experimento, ¿son adecuadas a la ciencia o son fantasiosas? La respuesta fue: Son adecuadas a la ciencia, siempre los experimentos que realizamos son 100% científicos, algo que sí sucede"

Finalmente preguntamos: ¿Qué pasa cuando un niño llega a una conclusión que usted no esperaba? "Pues en ese caso, una se puede volver a regresar a hacer el intento de ese experimento y dos, ayudarlo a comprender como fue el proceso para que de nuevo se busque ese resultado" contestó la educadora.

Conclusión

Si bien es cierto, la pandemia derivada del virus Covid-19 trajo cambios en la vida de todas las personas, también influyo de una manera sorprendente en la practica educativa, obligando a las educadoras a realizar una adaptabilidad para poder analizar los  contenidos que marca el programa de estudios, el caso de exploración del medio natural es preocupante debido a que no todos los niños tienen el acercamiento que es necesario para generar un aprendizaje significativo. 

Sin embargo, es increíble el trabajo de nuestras educadoras que sin importar la distancia, trabajan sin problemas este campo.

El nombre del Jardín de Niños que fue observado y el nombre de las educadoras permanecerá en anonimato, cuidando su identidad.

3° SEMESTRE

1° Jornada de Observación

En esta ocasión y a través de la distancia tuvimos el privilegio de observar una clase específicamente de ciencias en el preescolar con los grupos de 3°. A estas alturas muchos ya están trabajando en una modalidad presencial, sin embargo, para nosotros continua siendo virtual, pues el jardín de niños aunque trabajan en una modalidad híbrida pocos asisten a clases presenciales (2-4 niños aproximadamente).

A continuación te describiré parte de lo observado, teniendo el nombre del jardín de niños y de las educadoras en el anonimato.

La clase en línea duro 40 minutos, donde ingresaron un aproximado de 60 niños. Todos hablaban al mismo tiempo y había mucho desorden porque la mayoría quería hablar cosas ajenas a la clase.

Luego de ello se comenzó a hablar acerca de la importancia de las vacunas y para reforzar el conocimiento se proyectó un vídeo.

Al finalizar el vídeo hablamos de insectos, y la maestra comenzó a enseñar animales muertos a los niños y les decía que solo los que estaban muertos se podían tocar.

Cuando la fiebre de los insectos de apagó, la maestra les pidió que tomaran su microscopio que habían elaborado con materiales reciclados para observar esos animales y sus características.

También se realizó un experimento, que consistía en poner una pelota sobre una secadora y ver si era posible que ascendiera. Me encantaría ser más explícita contigo y saber decirte cual era el fenómeno tratado, pero no me quedo claro y no se trata de dar información falsa.

La clase terminó normalmente y eso fue todo, te invito como lector a que hagas tus propias conclusiones de la información que hoy te comparto y que nos la hagas saber a través del chat del blog.

Me encantaría saber lo que piensas

Contacto

Xalapa, Veracruz

  • Instagram

©2021 por Aquí y Allá...¡Ciencia!. Creada con Wix.com

bottom of page