top of page

¿Por qué y para qué enseñar ciencias?

Foto del escritor: aquiyallacienciaaquiyallaciencia

Actualizado: 19 may 2021


La enseñanza de las Ciencias no sólo está dirigida para aquellos que se dedicarán a su estudio.

La educación básica tiene el propósito de educar a todas las personas.


"Leer" con ojos científicos.

La ciencia debe proporcionar a los alumnos la experiencia del gozo de comprender y explicar lo que ocurre a su al rededor. Para ello se debe construir un conocimiento que parta de la experimentación, por lo cual el sujeto requiere la intervención en la naturaleza, tomando sentido en función de sus finalidades, las cuales deben fundamentarse en valores sociales y sincronizar con los valores humanos.


Desde la ciencia se aporta al desarrollo de valores como: honestidad, racionalidad, autocrítica, perseverancia y objetividad; y a cómo intervenir con acciones relativas al alumno, la sociedad y el medio ambiente: presentes y futuras de manera informada y responsable.

"Se procura que la enseñanza de las ciencias sea más humanística y mejor conectada con la sociedad" Piedrinaci,2006.
De acuerdo con Kymlicka (2003), dentro de las cualidades y actitudes de los ciudadanos se espera que ejerzan su responsabilidad en las elecciones personales que afecten a su salud y medio ambiente.

En este sentido la educación debe considerarse como una preparación para toda la vida, como la formación de un ser humano.

Así nuestra labor "como formadores de seres humanos" se inicia, se desarrolla y pone en práctica durante la educación básica: "no se nace con valores, los niños deben ser educados para vivir en sociedad".



La ciencia proporciona a los estudiantes elementos para participar con fundamentos y argumentos "científicos" en la toma de decisiones.


La educación en ciencias va más allá de la tradicional enseñanza expositiva de contenidos, porque lo que se pretende es una "formación científica básica" que permita a los estudiantes ver a la ciencia como parte de la cultura.



¿Qué ciencias enseñar? Al elegir los contenidos que abordar deben escogerse con cuidado, seleccionando aquellos que sean racionales, razonables y de "alto nivel". Estos contenidos no deben estar basados en definiciones, si no en acciones. También se debe tener presente el "juego del lenguaje", que es la acción que se desarrolla en el seno de una actividad humana concreta y que proporciona palabras con las cuales construir relaciones y entidades. Toma en cuenta que el lenguaje escolar es evolutivo y cambia a medida que lo hace la actividad científica y este proporciona recursos para argumentar e interaccionar y explicar con estereotipos cómo se ve el mundo.


Educar en ciencias implica enseñar a "pensar", "hacer" y "hablar" o a "comunicar" sobre los sucesos del mundo natural.


El principal reto es diseñar una ciencia escolar que permita desarrollar en clase una actividad científica que, sin dejar de centrarse en las características del conocimiento científico.

¿Qué aporta la educación en ciencias a la educación humana?

La actividad científica escolar va a generar vivencias que enriquecerán el conocimiento escolar y, por lo tanto, emergerán valores que contribuirán a que los valores humanos elementales sean de vital importancia para realizar nuestras labores cotidianas.


Adúriz, A., Gómez, A. A., & Rodríguez, D. P. (2011). Las ciencias naturales en educación básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. SEP. http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/biblioteca/LIBROS/LIbroAgustin.pdf








39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Introducción.

Introducción.

Comments


Me encantaría saber lo que piensas

Contacto

Xalapa, Veracruz

  • Instagram

©2021 por Aquí y Allá...¡Ciencia!. Creada con Wix.com

bottom of page