
Parte de nuestra educación como mencionaba anteriormente ha sido plenamente tradicional, hablando de las ciencias principalmente, en ese sentido la ciencia para los estudiantes resulta aburrida, y se cree que no tiene ningún sentido en su vida, por otro lado mayormente la ciencia que se enseña no está situada en la vida cotidiana y por ello se pierde conectividad.
El mayor problema que se presenta es que los docentes no saben de ciencia y los científicos no saben enseñar. Por ello como docentes, te invitamos a indagar y a apropiarte del conocimiento antes de abordarlo dentro de tu aula.
Roger Bacon (1241) "La ciencia experimental es la reina de las ciencias"
En ese sentido Aquí y Allá...Ciencia te hace la invitación a realizar experimentos sin miedo, pues uno de los mayores temores como docentes es que el experimento que queremos realizar no salga como esperamos, para estas ocasiones piensa en tus alumnos y en lo rico que sería realizar ese experimento, no es malo equivocarse, al contrario puede abrir otros caminos.
Finalmente la educación en la indagación es una metodología que lleva a los alumnos a generar sus propias ideas, gracias al aprendizaje adquirido en la experimentación. Lo que genera una enseñanza y una justificación fundamental.
Sbarbati, N. (2015, enero). Educación en ciencias basada en la indagación . CTS, 10, pp. 11-22.
Comments