
Furman, M. (2016). Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
En resumen para ti, esta lectura trata de cómo debería ser la educación no solo hablando de las ciencias en el preescolar, está debe centrar el papel protagónico al infante, donde esté tenga la posibilidad de crear conocimiento en base a la exploración y la resolución de problemas, en el cual el papel de los educadores, es contextualizar el aprendizaje con el entorno que lo rodea, propiciar la participación en prácticas las cuales ayuden en la construcción de ese conocimiento y el ofrecer espacios de reflexión.
Finalmente y no menos importante debes recordar que cualquier práctica debe ser intencionada, y como dice Perkins (p.9): "Puede que no lo hagas bien, pero al menos sabés qué estas haciendo y por qué".
Recuerda que si quieres encontrar el libro completo puedes hacerlo en la biblioteca virtual que Aquí y Allá...Ciencia ha preparado para ti.
)
Comments